Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

Tepoztlán, Morelos

Tepoztlán, Morelos A tan solo 1 hora con 30 minutos de la Ciudad de México, Tepoztlán resulta ideal para un viaje de fin de semana. Su nombre quiere decir “lugar del hacha de cobre” ofrece a la vez una experiencia natural y un vistazo al pasado colonial de México. Entre sus principales atractivos se encuentra la Pirámide del Tepozteco, el Templo de la Natividad, el Museo Carlos Pellicer y el Parque Nacional El Tepozteco, en cuya cima te espera una impresionante vista del pueblo. No dejes de visitar alguno de sus temazcales. Debido a su cercanía a la Ciudad de México, no hay excusa para no visitar uno o más de estos Pueblos Mágicos en cualquier oportunidad que se te presente en el año.

Ixtapan de la Sal, Estado de México

Ixtapan de la Sal, Estado de México Se ubica en el Estado de México, a 1 hora con 50 minutos de la Ciudad de México. El principal atractivo turístico de Ixtapan son sus aguas termales, además de servicios de masaje y fisioterapia. En Ixtapan de la Sal también es posible visitar la Laguna Verde y el pueblo de Malinaltenango. En el Museo Arturo San Román podrás revivir el pasado, mientras que en la plaza principal podrás visitar la Iglesia de la Asunción de María y la Presidencia Municipal

Taxco, Guerrero

Taxco, Guerrero A 2 horas con 40 minutos al sur de la Ciudad de México, Taxco es un Pueblo Mágico cuyo nombre significa “lugar donde se juega pelota”. La ciudad es reconocida por su trabajo de platería y no puedes perderte atractivos como el Zócalo, el mercado de artesanías o la estatua monumental de Cristo, en el Cerro de Atachi, desde donde tendrás una vista incomparable de Taxco en su totalidad. También puedes recorrer diversas capillas y parroquias, visitar las Grutas de Cacahuamilpa o comprar artesanías en el Tianguis de la Plata durante tus vacaciones de Semana Santa.

Huamantla, Tlaxcala

Huamantla, Tlaxcala Huamantla, Tlaxcala, se ubica a 2 horas con 10 minutos de la Ciudad de México. Su nombre es de origen náhuatl y significa “Lugar de árboles formados o juntos”. Entre los puntos turísticos más visitados destacan de este Pueblo Mágico destacan: la Parroquia San Luis Obispo de Tolosa, el Museo Nacional del Títere, diversas haciendas pulqueras y el Parque Nacional La Malinche. Si acudes entre julio y agosto podrás ser testigo de la Feria de Huamantla, la máxima fiesta en honor a la Virgen de la Caridad. Durante los últimos días de julio se realizan alfombras florales, serenatas, el festival del globo artesanal, una carrera de burros y otras actividades.

Malinalco, Estado de México

Malinalco, Estado de México Su nombre significa “Donde se adora a Malinalxóchitl, la Flor del Malinalli” y se encuentra a 2 horas con 10 minutos de la Ciudad de México, en el sur del Estado de México. Además de poder visitar la Zona Arqueológica de Cuauhtinchán, o sus diversas parroquias, en Malinalco puedes realizar actividades de ecoturismo como recorridos en cuatrimoto, tirolesa, escalar o visitar un temazcal en Semana Santa.

Tepotzotlán, Estado de México

Tepotzotlán   Este Pueblo Mágico se ubica a poco más de 80 kilómetros de la Ciudad de México, o aproximadamente 1 hora con 30 minutos. Aquí podrás visitar sitios turísticos como el antiguo Convento de Francisco Javier, echar un vistazo al pasado en el Museo Nacional del Virreinato o recorrer alguna de sus parroquias emblemáticas.  En la Plaza de la Cruz encontrarás una cruz de piedra labrada con las imágenes de la pasión de Cristo. Además, Tepotzotlán te sorprenderá con su inigualable gastronomía o sus deliciosas nieves.

Talpa de Allende

Talpa de Allende Talpa de Allende (La Perla Escondida) Es uno de 125 municipios que componen al Estado de Jalisco, México, por su cultura, tradición y bellos paisajes de montaña, es considerado como uno de los 8 Pueblos Mágicos. Se localiza al el oeste del estado, en la Región Costa Sierra Occidental; a 190 kilómetros al oeste de La Capital Guadalajara. Su nombre significa "Sobre la Tierra", su extensión territorial es de 2,685 km2. Según el II conteo de población y vivienda, el municipio tiene 13,612 habitantes y se dedican principalmente al sector terciario. Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe La virgen del Rosario, data de 1782, al frente se encuentra un atrio rectangular con tres accesos que ostentan portadas semejantes en cantera gris; constan de arco de medio punto decorado con relieves de motivos vegetales; flanquean cada arco, pares de columnas estriadas de media muestra y capitel compuesto, las cuales sostienen el entablamento con remates de ja...

Mazamitla

Mazamitla Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sureste. Su nombre proviene del náhuatl y significa "Lugar donde se cazan los venados con flechas". Su extensión territorial es de 177.18 km2. Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 11,671 habitantes, que se dedican principalmente al sector terciario. Por su belleza natural es considerado un pueblo mágico por la Secretaría de Turismo de México. Sitios de interés Parroquia de San Cristobal Jardín Encantado Bosque La Zanja Bosque Las Charandas Bosque El Chacal Cerro El Tigre La Cañada Cascada "El Salto" Bosque El Tabardillo Bosque Las Peñitas Torre de los Lumbreros Bosque Pinos de Mazamitla Mirador Las Peñitas  

Mascota Jalisco Pueblo Mágico

Mascota Mascota es un pueblo de Jalisco, su nombre proviene de la lengua Teco "Amaxacotlán Mazacotla", es decir, el lugar de venados y culebras. El municipio de Mascota se encuentra en la meseta de la cordillera de Sierra Madre Occidental, el m nounicipio cuenta con 40 pequeños pueblos, entre los que Mascota es el más grande y es también la sede del gobierno municipal local. Basílica de Nuestra Señora de los Dolores Obra construida en el siglo XVII con calicanto, su arquitectura se inclina al estilo barroco, cada portada es un estilo diferente,  destacando la principal. Del lado izquierdo esta el campanario que alberga un gran reloj sonoro y en su gran parte baja hay un gran ojo de buey; la planta del templo es en cruz.

San Sebastián del Oeste

San Sebastián del Oeste Jalisco Historia San Sebastián del Oeste es un municipio de Jalisco, México. Se localiza al oeste del estado, en la región Sierra occidental. Cuenta con 5626 habitantes lo que significa que es un lugar muy tranquilo, ademas su ubicación es muy buena ya que es un lugar montañoso de clima frío, y con muchos árboles.Antes de la llegada de los españoles estaba poblada esta región por los tecos. La conquista la efectuó en 1524 el capitán Francisco Cortés de San Buenaventura acompañado por Juan de Escárcena. En 1530 pasó por este lugar Nuño de Guzmán con su ejército, que al ser recibido sin hostilidades por los indígenas tuvo así el pretexto para apoderarse de todo lo que había conquistado Francisco Cortés. Cerro de la Bufa Su cima se encuentra a 2,411 metros sobre el nivel del mar y el reto es llegar hasta arriba pues gozarás de una impactante vista panorámica de la Bahía de Banderas. Puedes hacer parte del camino a bordo de una cuatrimoto con l...